El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.

Courtlyn
Especialista de promociones y eventosTBD
2 meses, online
4-6 horas a la semana
Nuestros estudiantes nos han comentado que tomar este programa en conjunto con colegas les permite tener un lenguaje común y acelerar el impacto en sus proyectos.
Esperamos que sea igual para ti. Contamos con un descuento especial para grupos.
El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.
Courtlyn
Especialista de promociones y eventosDe acuerdo con la información que proporcionaste, tu equipo sería candidado a un descuento especial para el programa Dirección de Proyectos Complejos que comienza el TBD .
Te hemos enviado un correo con los siguientes pasos para tu inscripción. Si ahora mismo estás listo para inscribirte, haz clic en el botón de abajo.
¿Tienes una consulta? Contáctanos a admisiones.latam@emeritus.orgHas sido invitado a Dirección de Proyectos Complejos.
Para comenzar, por favor completa la información solicitada en el formulario.
Okay¿Te interesa evaluar otros programas en el portafolio de UC Berkeley Executive Education? Aprende más >
No importa en qué industria te desempeñes, la realización de proyectos a gran escala es necesaria para que el negocio continúe siendo competitivo e innovador. Sin embargo, son caros, consumen tiempo y tienen una alta probabilidad de ser mal gestionados. Este tipo de proyectos requiere de líderes que comprendan mucho más que sus metas. También es necesario entender las complejidades sociopolíticas, emergentes y estructurales que podrían descarrilarlos. El programa de Dirección de Proyectos Complejos de UC Berkeley Executive Education está diseñado para ayudarte a ser más estratégico como líder de proyecto, dándote herramientas y marcos de referencia para ayudarte a sortear estas complejidades y alcanzar resultados exitosos para tu organización.
PricewaterhouseCoopers hizo un estudio sobre 10,640 proyectos en 200 compañías de 30 países. Encontró que solo un 2.5% de las empresas completó exitosamente sus proyectos.
Un estudio de Harvard Business Review de 1,471 proyectos de TI reveló que uno de cada seis tuvo un exceso de costos de 200% en promedio.
De cada mil millones de dólares invertidos en un proyecto, los problemas de gestión cuestan $119 millones.
Este programa fue creado para ayudar a profesionales de nivel medio y alto -en diferentes industrias- a conducir y lograr proyectos exitosos. Es ideal para:
Este curso de ocho semanas de duración te proporciona herramientas y estrategias que te prepararán para liderar proyectos y enfrentar con éxito tres de los tipos más comunes de complejidades: estructurales, emergentes y sociopolíticas. Así, podrás asegurar el éxito de los proyectos de gran escala que emprenda tu organización.
Aprende qué hace que un proyecto sea complejo, cómo le afectan el caos y la complejidad, y aplica la teoría de la complejidad a la dirección de proyectos.
Explora los tres tipos de complejidad de proyectos –estructurales, emergentes y sociopolíticas–, y utiliza modelos de checklist y modelos de puntuación ponderada para elegir y priorizar proyectos.
Descubre los cinco pasos para definir un proyecto y cómo liderar proyectos urgentes, planeados y no planeados.
Asigna recursos y gestiona los calendarios con el Cronograma Integrado de Proyecto. Gestiona proyectos grandes y complejos con herramientas como el Plan de Convergencia, (The Convergence Plan), la Herramienta de Programa (The Program Tool) y la Directiva de Programa (The Program Directorate).
Explora las metodologías de gestión de proyectos (tradicionales, iterativas y adaptativas) y los métodos de evaluación de desempeño. Aprende a usar la complejidad para hacer frente a proyectos problemáticos.
Comprende la importancia y los beneficios de la gestión de riesgo. Explora la evaluación cualitativa y cuantitativa del riesgo. Aprende a encarar proyectos complejos que contienen un gran número de dependencias y factores externos.
Explora el manejo de las partes interesadas y la gestión del cambio. Aprende a crear equipos de alto desempeño y equipos virtuales exitosos. Descubre cómo sortear el cambio y la incertidumbre.
Comprende el marco de liderazgo ASE para conducir proyectos complejos –inteligencia adaptativa, inteligencia social e inteligencia empresarial–, y aprende cómo controlar y aprovechar la complejidad.
Aprende qué hace que un proyecto sea complejo, cómo le afectan el caos y la complejidad, y aplica la teoría de la complejidad a la dirección de proyectos.
Explora las metodologías de gestión de proyectos (tradicionales, iterativas y adaptativas) y los métodos de evaluación de desempeño. Aprende a usar la complejidad para hacer frente a proyectos problemáticos.
Explora los tres tipos de complejidad de proyectos –estructurales, emergentes y sociopolíticas–, y utiliza modelos de checklist y modelos de puntuación ponderada para elegir y priorizar proyectos.
Comprende la importancia y los beneficios de la gestión de riesgo. Explora la evaluación cualitativa y cuantitativa del riesgo. Aprende a encarar proyectos complejos que contienen un gran número de dependencias y factores externos.
Descubre los cinco pasos para definir un proyecto y cómo liderar proyectos urgentes, planeados y no planeados.
Explora el manejo de las partes interesadas y la gestión del cambio. Aprende a crear equipos de alto desempeño y equipos virtuales exitosos. Descubre cómo sortear el cambio y la incertidumbre.
Asigna recursos y gestiona los calendarios con el Cronograma Integrado de Proyecto. Gestiona proyectos grandes y complejos con herramientas como el Plan de Convergencia, (The Convergence Plan), la Herramienta de Programa (The Program Tool) y la Directiva de Programa (The Program Directorate).
Comprende el marco de liderazgo ASE para conducir proyectos complejos –inteligencia adaptativa, inteligencia social e inteligencia empresarial–, y aprende cómo controlar y aprovechar la complejidad.
Trabajo final. El programa de Dirección de Proyectos complejos concluye con un proyecto final que consiste en crear una estrategia para navegar por las complejidades estructurales, emergentes y sociopolíticas de tu propio proyecto.
Descarga el FolletoVideos
Reflexiones
Sondeos y encuestas
Debates
Actividades prácticas
Actividades de crowdsourcing
Cuestionarios
Tareas
Evaluación entre pares
Trabajo final
Estudios de caso
Conferencistas notables invitados
Sesiones en vivo
Horas de oficina en vivo
Demostraciones
Simuladores
![]()
Omar Romero-Hernandez
Profesor titular Negocios e Impacto Social / Operaciones y Gestión de TI / Sustentabilidad
Omar Romero-Hernandez es profesor titular del Grupo de Gestión de Operaciones y TI, de Haas, y del Instituto de Negocios e Impacto Social de la Haas School of Business. Dirige la práctica de gestión avanzada de proyectos en los programas de posgrado.
Romero-Hernandez es ingeniero químico con estudios de posgrado en Política Económica y Gobierno. Tiene un doctorado en Economía de Procesos e Impacto Ambiental por el Imperial College de Inglaterra. Ha trabajado para diversas organizaciones públicas y privadas, como Procter & Gamble, PEMEX (Petróleo y Gas), Accenture y el Gobierno Federal. Tiene más de 25 años de experiencia trabajando en proyectos complejos de tamaño medio y grande. Ha liderado varios proyectos premiados internacionalmente en el campo de la transformación digital, las estrategias sostenibles de negocio, las energías renovables y los procesos de negocio –entre cuyos patrocinadores se encuentran las Naciones Unidas, USAID, consorcios de la industria, empresas S&P 500, la Bolsa de Valores y diversas ONG.
Actualmente es educador internacional, miembro de la junta directiva, investigador nacional y autor de varios libros, entre ellos: “Introducción a la Ingeniería,Tecnologías y Políticas de Energías Renovables”, e “Industria y Medio Ambiente”. Ha colaborado con varias publicaciones internacionales en temas como gestión de proyectos, modelado de negocios, operaciones verdes y desarrollo sostenible.
En 2010, Omar Romero-Hernandez fue galardonado con el primer lugar del Premio Franz Edelman, el más prestigioso del mundo sobre investigación de operaciones y aplicaciones de la ciencia de la gestión.
![]()
Homa Bahrami
Profesora titular Dirección de Organizaciones
Homa Bahrami es educadora internacional, asesora, miembro del consejo de administración y autora. Se especializa en flexibilidad organizativa, alineación de equipos y liderazgo dinámico en industrias globales basadas en el conocimiento. Es profesora titular de la Haas School of Business de la Universidad de California, Berkeley, y directora de la facultad del Haas Center for Executive Education. También ha sido miembro del consejo del Haas Center for Teaching Excellence.
Bahrami es coautora (con Harold Leavitt, de la Universidad de Stanford) de un importante libro de texto, Managerial Psychology: Managing Behavior in Organizations, publicado por la University of Chicago Press y traducido a varios idiomas. Su último libro, Super-Flexibility for Knowledge Enterprises (segunda edición publicada por Springer, coescrito con Stuart Evans, de Carnegie Mellon) se centra en enfoques prácticos para elaborar estrategias, organizar y dirigir a los trabajadores del conocimiento con base en su experiencia colectiva y en la investigación de campo realizada en Silicon Valley durante los últimos 30 años.
Ha formado parte de los consejos de administración de tres empresas tecnológicas cotizadas en bolsa, y ha sido miembro de sus tres comités del consejo de administración: auditoría, compensación y gobernanza. Es miembro de la National Association of Corporate Directors y participa activamente en la formación de ejecutivos y en el desarrollo de directivos de Estados Unidos, Europa y Asia.
Al concluir exitosamente el programa, UC Berkeley Executive Education otorga a los participantes un certificado digital verificado de finalización del curso. Los participantes deben completar el 80% de las actividades requeridas, incluyendo un proyecto final para obtener su certificado de finalización del curso. Este programa también cuenta para obtener el Certificado de Excelencia Empresarial.
Descarga el FolletoNota: Este programa concluye con un certificado digital de finalización y no es elegible para obtener créditos para un grado/CEU (Unidad de Educación Continua). Una vez completado exitosamente el programa, te enviaremos tu certificado digital verificado (vía correo electrónico) con el nombre que hayas utilizado al registrarte. Todas las imágenes del certificado son meramente ilustrativas y están sujetas a modificaciones a discreción de UC Berkeley Executive Education.