El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.

Courtlyn
Especialista de promociones y eventosDe los Datos a las Decisiones
TBD
2 meses, online
4-6 horas a la semana
Nuestros estudiantes nos han comentado que tomar este programa en conjunto con colegas les permite tener un lenguaje común y acelerar el impacto en sus proyectos.
Esperamos que sea igual para ti. Contamos con un descuento especial para grupos.
El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.
Courtlyn
Especialista de promociones y eventosDe acuerdo con la información que proporcionaste, tu equipo sería candidado a un descuento especial para el programa Analítica de Negocios para Líderes que comienza el TBD .
Te hemos enviado un correo con los siguientes pasos para tu inscripción. Si ahora mismo estás listo para inscribirte, haz clic en el botón de abajo.
¿Tienes una consulta? Contáctanos a admisiones.latam@emeritus.orgquiere que te inscribas al programa Analítica de Negocios para Líderes e inicien en conjunto esta experiencia de aprendizaje.
Para comenzar, por favor completa la información solicitada en el formulario.
Okay¿Te interesa evaluar otros programas en el portafolio de UC Berkeley Executive Education? Aprende más >
Los líderes empresariales de hoy saben que la analítica es crucial para el éxito de mañana. Muchos ya han descubierto qué las decisiones impulsadas por datos posibilitan casos de negocios más sólidos y más ágiles, mientras que otros quedan rezagados.
En todos los sectores, los profesionales de negocios -incluidos aquellos sin ninguna experiencia en codificación o analítica avanzada- están reconociendo la necesidad de aumentar su “fluidez de datos” y comprender cómo es que tecnologías clave (la Inteligencia Artificial por ejemplo) convergen e interactúan con la analítica de datos. En este programa -con el apoyo de actividades prácticas, sesiones en vivo y estudios de caso del mundo real- descubrirás cómo las decisiones impulsadas por datos propician estudios de caso más sólidos y ágiles.
Las organizaciones impulsadas por datos tienen 23 veces más probabilidades de ganar clientes, 6 veces más probabilidades de retenerlos y 19 veces más probabilidades de ser rentables.
94% de las empresas indican que los datos y la analítica son importantes para el crecimiento de su negocio y su transformación digital.
Las empresas están utilizando la analítica para incrementar la eficiencia, mejorar el servicio a clientes e identificar riesgos y oportunidades en todos los sectores. El programa está diseñado para los profesionales de negocios que reconocen esta tendencia creciente y desean usar datos y técnicas analíticas para orientar la estrategia en los niveles altos de sus organizaciones. (No es necesario tener experiencia previa en codificación o analítica avanzada.) Analítica de negocios para Líderes: de los Datos a las Decisiones puede ser particularmente benéfico para quienes desempeñan los siguientes cargos:
Directivos de nivel medio a superior que desean llevar la innovación a sus organizaciones aprovechando modelos de toma de decisiones basados en datos. Los roles representativos incluyen:
Altos ejecutivos y líderes empresariales que desean entender mejor las posibles oportunidades de negocios a través de la analítica, así como las regulaciones relacionadas con la protección de datos y las implicaciones en materia de privacidad. Los roles representativos incluyen:
Consultores que desean brindar soluciones a los clientes con base en los datos y las tecnologías más recientes. Los roles representativos incluyen:
Profesionales de analítica de datos y tecnología que desean desplegar la hoja de ruta para iniciativas de analítica e IA en su organización, con objeto de resolver problemas clave del negocio. Los roles representativos incluyen:
Este programa te posicionará para:
A lo largo de dos meses desarrollarás gradualmente tu agilidad para la analítica, con lo que estarás mejor preparado para actuar en un mundo centrado en datos que evoluciona rápidamente.
Proyecto final – El programa de dos meses Analítica de negocios para líderes: de los datos a las decisiones culmina con un proyecto final, en el cual resolverás un problema de negocios del mundo real utilizando un modelo de operación centrado en IA.
Descarga el FolletoPara comprender mejor cómo funciona la analítica de negocios en el mundo real examinaremos varios casos de estudio de estas prominentes compañías:
Explora cómo LendingClub usó aprendizaje supervisado (o analítica predictiva) para pronosticar si los solicitantes de préstamos pagarían o dejarían de hacerlo.
Descubre de qué manera eBay recurrió a la analítica prescriptiva y la experimentación a fin de tomar decisiones estratégicas para la implementación de atributos.
Conoce la forma en que Osaro aprovechó el aprendizaje profundo por refuerzo para posibilitar la automatización y transformar el mercado de almacenes.
Aprende cómo Ant Group desarrolló un modelo de operación centrado en IA a partir de enfoques analíticos para ganar en escala, alcance e innovación.
Nota: Todos los productos y nombres de las compañías son marcas registradas de sus respectivos propietarios. El estudio de estos productos y/o compañías no supone ninguna afiliación o respaldo.
![]()
Frederico Finan
Profesor, Departamento de Economía de la UC Berkeley y la Escuela de Negocios Haas
Experto en microeconomía aplicada, el profesor Finan imparte cursos de posgrado en analítica de datos como parte de los programas de maestría en la Escuela Haas.
En su investigación utiliza analítica de datos para explorar las interacciones entre las fuerzas económicas y políticas en los países en desarrollo. Normalmente, esto supone trabajar con grandes conjuntos de datos y utilizar técnicas de pruebas A/B para incorporar mejor los datos, la evidencia empírica a los negocios y la toma de decisiones en lo concerniente a políticas públicas.
El profesor Finan ha publicado más de 20 artículos, muchos de los cuales se pueden consultar en publicaciones académicas como la American Economic Review y el Quarterly Journal of Economics. Entre otras relevantes credenciales destacan: Director del cuerpo docente del Centro para Estudios Económicos y Políticos de Berkeley; miembro del consejo y catedrático de la Oficina de Investigación en Análisis Económico del Desarrollo (BREAD, por sus siglas en inglés), y Asociado de Investigación en el Buró Nacional de Investigaciones Económicas (National Bureau of Economic Research). En 2013, obtuvo la beca de investigación Alfred P. Sloan.
Además, ha hecho más de 100 presentaciones sobre analítica de datos y otros temas de investigación; las más recientes en las universidades de Chicago, Harvard, Stanford y Yale, así como en el Banco Mundial.
En 2006, el profesor Finan se hizo acreedor al Doctorado en Economía Agrícola y de Recursos, por la UC Berkeley. En 2009, antes de regresar al cuerpo docente de esta institución, fue Profesor Adjunto de Economía, en la Universidad de California, Los Ángeles, y Profesor Visitante en la Escuela de Negocios de la Universidad Stanford.
![]()
Demian Pouzo
Profesor Asociado, Departamento de Economía de la UC Berkeley
El profesor Pouzo es miembro del cuerpo docente de la UC Berkeley desde 2009 e imparte cursos de posgrado en analítica de datos como parte de los programas de educación para ejecutivos de la Escuela de Negocios Haas. Además de explorar la forma en que los individuos toman decisiones en entornos de incertidumbre, su investigación se enfoca en el desarrollo de herramientas para métodos de machine learning, con énfasis en los patrones que subyacen a los datos.
Ha publicado artículos en publicaciones especializadas en economía, finanzas, estadística y matemáticas aplicadas. Es editor asociado del Journal of Econometrics Methods y del Journal of Econometrics. Entre sus más de 100 presentaciones sobre machine learning y otros temas de investigación, destacan las realizadas en las universidades de Chicago y Harvard, así como en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
En 2009, obtuvo un doctorado en economía por la Universidad de Nueva York, bajo la supervisión de Ricardo Lagos, Xiaohong Chen y Tom Sargent (Premio Nobel de Economía 2011).
Al concluir exitosamente el programa, UC Berkeley Executive Education otorga a los participantes un certificado digital verificado de finalización del curso. Los participantes deben completar el 80% de las actividades requeridas, incluyendo un proyecto final para obtener su certificado de finalización del curso. Este programa también cuenta para obtener el Certificado de Excelencia Empresarial.
Descarga el FolletoNota: Este programa concluye con un certificado digital de finalización y no es elegible para obtener créditos para un posgrado/CEU (Unidad de Educación Continua). Una vez completado exitosamente el programa, te enviaremos tu certificado digital verificado (vía correo electrónico) con el nombre que hayas utilizado al registrarte. Todas las imágenes del certificado son meramente ilustrativas y están sujetas a modificaciones a discreción de UC Berkeley Executive Education.
Este programa también cuenta para obtener el Certificado de Excelencia Empresarial
Días de curriculum: Dos días
Pilares: Entrepreneurship & Innovation / Strategy & Management
El Certificado de Excelencia Empresarial de la UC Berkeley brinda la oportunidad de crear un plan de estudios personal, estructurado a partir de nuestros cuatros pilares académicos. Los participantes obtendrán un distintivo de certificación de una universidad de clase mundial y disfrutarán de la flexibilidad de concluir el programa en un plazo de hasta tres años.