El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.

Courtlyn
Especialista de promociones y eventosMarcos, estrategias y aplicaciones
4 de mayo del 2023
2 meses, online
4-6 horas a la semana
Nuestros estudiantes nos han comentado que tomar este programa en conjunto con colegas les permite tener un lenguaje común y acelerar el impacto en sus proyectos.
Esperamos que sea igual para ti. Contamos con un descuento especial para grupos.
El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.
Courtlyn
Especialista de promociones y eventosDe acuerdo con la información que proporcionaste, tu equipo sería candidado a un descuento especial para el programa BERKELEY FINTECH: MARCOS, ESTRATEGIAS Y APLICACIONES que comienza el 4 de mayo del 2023 .
Te hemos enviado un correo con los siguientes pasos para tu inscripción. Si ahora mismo estás listo para inscribirte, haz clic en el botón de abajo.
¿Tienes una consulta? Contáctanos a admisiones.latam@emeritus.orgLa disrupción entre los servicios financieros y la innovación digital da a los visionarios empresariales luz verde para revolucionar la forma en que los consumidores, los inversionistas y el sector bancario mundial crean, gestionan e intercambian activos. Pero para impulsar esta revolución, debes sentirte cómodo en el panorama fintech y estar preparado para ejecutar las maniobras que lleven a tu empresa de lo tradicional a lo digital, de la startup a la escala. Blockchain, inteligencia artificial, los pagos móviles y otras innovaciones fintech ofrecen a las empresas de servicios financieros la oportunidad de mejorar las operaciones y la experiencia del cliente, reducir las ineficiencias y aumentar los ingresos.
Este programa profundiza tanto en las consideraciones financieras como en las tecnológicas. Aprenderás a identificar las tendencias y oportunidades emergentes, las habilidades necesarias para lanzar una startup fintech y los componentes clave de una inversión fintech exitosa para que tú y tu empresa puedan prosperar en la revolución fintech.
Acuerdo de financiación medio para una startup de tecnología financiera en 2020
Inversiones mundiales en fintech en 2019
Tecnólogos empleados por JPMorgan
Este programa está diseñado para cualquier profesional, inversionista o entusiasta de la tecnología financiera que esté interesado en obtener una comprensión más profunda de las tendencias, los ecosistemas, las herramientas y los métodos de ejecución de las innovaciones de la tecnología financiera. El programa será especialmente útil para aquellos que desempeñen las siguientes funciones:
Roles representativos incluyen:
En este programa:
Los ocho módulos de este programa están diseñados para ayudarte a sintetizar varios aspectos de las finanzas y la tecnología, preparándote para proponer un nuevo proyecto fintech para tu negocio.
Analiza cómo las fintech reducen los costos para los clientes y las empresas; amplía tu comprensión de los factores económicos, tecnológicos y globales que impulsan la revolución fintech; e identifica la segmentación de las fintech.
Explora las estrategias para transformar y alterar los servicios financieros y bancarios; evalua las principales tendencias en fintech y las oportunidades que presentan; y analiza cómo los productos existentes pueden beneficiarse de las tendencias fintech.
Calcula la valoración de una empresa fintech en diferentes etapas; desarrolla estrategias para generar efectos de red; compara sistemas de blockchain; y evalúa cómo los productos o servicios financieros tradicionales podrían beneficiarse de las innovaciones de cripto o blockchain.
Identifica los tres pilares de la ciencia de datos y la analítica; elimina el sesgo en una muestra; entiende la causalidad inversa; diseña experimentos controlados para implementar pruebas A/B; explora el machine learning y las aplicaciones de IA; y mejora un producto fintech existente.
Considera las limitaciones de los cuestionarios tradicionales y los conjuntos de datos administrativos; analiza los datos de las transacciones y aplícalos para responder a preguntas de negocio; y utiliza los datos de alta frecuencia de las fintech para abordar retos y hacer las cosas bien.
Identifica los componentes de los estados financieros; evalúa el Marco Conceptual; compara el balance, la cuenta de resultados y el estado de flujos de efectivo; analiza las finanzas de una empresa fintech; y aplica los estados financieros a tu propio trabajo.
Aplica el Business Model Canvas (BMC) a las ideas fintech; compara las estrategias para conseguir capital; entiende cómo se realizan las inversiones fintech; desarrolla estrategias para atraer a los inversores; y crea un plan para mitigar los retos de la ejecución de tu proyecto.
Agrega valor a tu aplicación fintech aplicando los principales factores y estrategias; aprovecha el mercado de las ICO en las aplicaciones fintech; y crea un plan para iniciar un nuevo proyecto o empresa fintech, mejorar un proyecto fintech existente o analizar una empresa fintech existente.
Analiza cómo las fintech reducen los costos para los clientes y las empresas; amplía tu comprensión de los factores económicos, tecnológicos y globales que impulsan la revolución fintech; e identifica la segmentación de las fintech.
Considera las limitaciones de los cuestionarios tradicionales y los conjuntos de datos administrativos; analiza los datos de las transacciones y aplícalos para responder a preguntas de negocio; y utiliza los datos de alta frecuencia de las fintech para abordar retos y hacer las cosas bien.
Explora las estrategias para transformar y alterar los servicios financieros y bancarios; evalua las principales tendencias en fintech y las oportunidades que presentan; y analiza cómo los productos existentes pueden beneficiarse de las tendencias fintech.
Identifica los componentes de los estados financieros; evalúa el Marco Conceptual; compara el balance, la cuenta de resultados y el estado de flujos de efectivo; analiza las finanzas de una empresa fintech; y aplica los estados financieros a tu propio trabajo.
Calcula la valoración de una empresa fintech en diferentes etapas; desarrolla estrategias para generar efectos de red; compara sistemas de blockchain; y evalúa cómo los productos o servicios financieros tradicionales podrían beneficiarse de las innovaciones de cripto o blockchain.
Aplica el Business Model Canvas (BMC) a las ideas fintech; compara las estrategias para conseguir capital; entiende cómo se realizan las inversiones fintech; desarrolla estrategias para atraer a los inversores; y crea un plan para mitigar los retos de la ejecución de tu proyecto.
Identifica los tres pilares de la ciencia de datos y la analítica; elimina el sesgo en una muestra; entiende la causalidad inversa; diseña experimentos controlados para implementar pruebas A/B; explora el machine learning y las aplicaciones de IA; y mejora un producto fintech existente.
Agrega valor a tu aplicación fintech aplicando los principales factores y estrategias; aprovecha el mercado de las ICO en las aplicaciones fintech; y crea un plan para iniciar un nuevo proyecto o empresa fintech, mejorar un proyecto fintech existente o analizar una empresa fintech existente.
Una oportunidad única para interactuar en directo y crear una red profesional. Los participantes podrán interactuar entre sí y compartir sus experiencias personales y pensamientos sobre preguntas guiadas de una manera informal y divertida.
"Este evento en vivo es otro diferenciador del curso que les dará una gran oportunidad de conocerse de manera personal para intercambiar ideas, desarrollar conexiones personales, ayudarse mutuamente con oportunidades de trabajo o inversión, y posiblemente reunirse más adelante", dice el profesor Konchitchki. "Mi visión del evento de networking en vivo es brindar una experiencia de clase donde todos puedan verse y conectarse a nivel personal".
Para conocer mejor a los actores de la tecnología financiera y el terreno de juego, se examinarán varios estudios de caso de innovadores destacados de la tecnología financiera
Explora cómo la empresa líder en fintech logró ganar cuota de mercado desde sus primeras etapas de propuesta de valor y MVP.
Explora cómo la popular cartera digital crea valor a través de varios componentes de su modelo de negocio.
Explora las características clave de la mayor empresa de tecnología financiera del mundo, una filial del conglomerado chino Alibaba Group Holding.
Explora el ascenso y los retos que tiene por delante este ecosistema de blockchain, el principal intercambiador de criptomonedas del mundo.
Explora los conceptos y marcos clave relacionados con el modo en que una de las mayores empresas de servicios financieros del mundo gestiona la innovación.
Explora cómo esta moderna plataforma de emisión de tarjetas se distingue en el ecosistema de pagos para crear una ventaja competitiva.
Nota: Todos los nombres de productos y empresas son marcas comerciales o marcas registradas de sus respectivos propietarios. El estudio de estos productos y/o empresas no implica ninguna afiliación con ellos ni su respaldo.
![]()
YANIV KONCHITCHKI
Profesor Asociado Titular; Profesor Distinguido
Su doctorado es de la Escuela de Negocios de Stanford (en Administración de Empresas). También posee una licencia de contador público y un Máster en Ciencias del Departamento de Estadística de Stanford (en Estadística). Es un experto en los vínculos entre los mercados de capitales, las finanzas, la macroeconomía, la tecnología de los sistemas financieros y de información, y la información financiera. Su doctorado es de la Escuela de Negocios de Stanford (en Administración de Empresas). También posee una licencia de contador público y un Máster en Ciencias del Departamento de Estadística de Stanford (en Estadística).
Es uno de los padres fundadores de la macrocontabilidad, un nuevo campo de investigación interdisciplinario que ha ayudado a desarrollar. Su trabajo se centra en la modelización y la resolución de problemas del mundo real con el objetivo de mejorar la toma de decisiones. Su experiencia como investigador se centra en la información y el análisis financiero de las empresas, los mercados de capitales interdisciplinarios, la valoración, la tecnología financiera (Fintech) y la innovación, y la macroeconomía.
Su trabajo es ampliamente reconocido a nivel internacional, nacional y en las mejores escuelas a través de premios / honores como World's Top 40 Under 40, Best Paper Award, Notable Contributions to Accounting Literature Award, UC Berkeley's Bakar Faculty Fellow, Distinguish Teaching Fellow, Hellman Fellow for Distinguished Excelencia en investigación, becario Schwabacher, premio Cheit a la excelencia docente distinguida, premio a la innovación en enseñanza y aprendizaje Thompson, premio al mérito Jaedicke de Stanford, entre otros.
![]()
CHRISTINE PARLOUR
Profesora de Finanzas
Cátedra Sylvan C. Coleman de Finanzas y Contabilidad, Miembro Docente Distinguido, UC Berkeley’s Haas School of Business. Experta en áreas institucionalmente complejas, como la microestructura de los mercados y la banca, el profesor Parlour investiga las tecnologías financieras, los pagos digitales, los mercados de crédito y las finanzas. Ha formado parte del Consejo Asesor Económico del Nasdaq y del comité directivo del New Special Studies of Securities Markets. Es licenciada en Ciencias por la Universidad de Ottawa y tiene un máster y un doctorado en Economía por la Universidad de Queen.
![]()
STEVE TADELIS
Profesor de Economía, Cátedra Sarin de Liderazgo y Estrategia, UC Berkeley’s Haas School of Business
Experto en comercio electrónico y economía de Internet, el profesor Tadelis ha realizado investigaciones in situ en Amazon y eBay y centra su investigación académica en la economía de incentivos y organizaciones, organización industrial y microeconomía. Tiene una licenciatura en economía de la Universidad de Haifa, una maestría en economía de Techion y un doctorado en economía de la Universidad de Harvard.
![]()
Shachar Kariv
Profesor de Economía Benjamin N. Ward, UC Berkeley Economics
Experto en teoría económica, economía experimental y economía del comportamiento, el profesor Kariv centra su investigación en las redes sociales, el aprendizaje social y las preferencias personales y sociales. Ha sido director del Laboratorio de Ciencias Sociales Experimentales de la Universidad de Berkeley, conocido como Xlab, y es cofundador de Xmobile, una plataforma de investigación en ciencias sociales relacionada con los teléfonos inteligentes. Es licenciado en Economía por la Universidad de Aviv y tiene un máster y un doctorado en Economía por la Universidad de Nueva York.
¡Obtén reconocimiento! Una vez completado de manera exitosa el programa, UC Berkeley Executive Education otorgará a los participantes un certificado digital. El programa se califica con aprobado o no aprobado; los participantes deben completar el 80% del curso para aprobar y recibir el certificado. Este programa cuenta para obtener un Certificado de Excelencia Empresarial.
Descarga el FolletoNota: Este programa te otorga un certificado digital de finalización y no es elegible para créditos de grado/CEUs. Una vez completado con éxito el programa, se te enviará por correo electrónico tu certificado digital verificado con el nombre que utilizaste al inscribirte en el programa. Todas las imágenes de los certificados son sólo para fines ilustrativos y pueden estar sujetas a cambios a discreción de UC Berkeley Executive Education.