El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.

Courtlyn
Especialista de promociones y eventosAprovechar los Datos como Ventaja Competitiva
TBD
2 meses, online
4-6 horas a la semana
Nuestros estudiantes nos han comentado que tomar este programa en conjunto con colegas les permite tener un lenguaje común y acelerar el impacto en sus proyectos.
Esperamos que sea igual para ti. Contamos con un descuento especial para grupos.
El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.
Courtlyn
Especialista de promociones y eventosDe acuerdo con la información que proporcionaste, tu equipo sería candidado a un descuento especial para el programa Estrategia de Datos que comienza el TBD .
Te hemos enviado un correo con los siguientes pasos para tu inscripción. Si ahora mismo estás listo para inscribirte, haz clic en el botón de abajo.
¿Tienes una consulta? Contáctanos a admisiones.latam@emeritus.orgHas sido invitado a Estrategia de datos.
Para comenzar, por favor completa la información solicitada en el formulario.
Okay¿Te interesa evaluar otros programas en el portafolio de UC Berkeley Executive Education? Aprende más >
Todas las organizaciones enfrentan hoy un reto relacionado con los datos: ¿cómo aprovechar la gran cantidad de datos que se recopilan para tomar mejores decisiones empresariales y crear más valor? La mayoría de las empresas no están seguras de cómo lograrlo de forma eficaz o respetando la gobernanza de los datos. La solución es seguir un manual de estrategia de datos que permita equilibrar los riesgos y las oportunidades de la gestión y el uso de datos.
Nuestro programa Estrategia de Datos de Educación Ejecutiva de UC Berkeley está diseñado como una guía práctica para desarrollar y aplicar una estrategia de datos que te permita alcanzar tus objetivos empresariales aprovechando la gestión de datos, la gobernanza de datos, la tecnología de datos, la analítica de datos y una cultura basada en los datos. Todo esto, para generar un valor a partir de los datos sin explotar de tu organización.
Las empresas con un director general orientado a los datos tienen un 77% más de probabilidades de superar significativamente sus objetivos empresariales.
Un 80% del tiempo de los analistas se dedica simplemente a descubrir y preparar los datos.
Una organización típica utiliza menos del 1% de sus datos no estructurados.
Guiado por profesores expertos y por las mejores prácticas del sector, aprenderás cómo las organizaciones de éxito utilizan los datos como un activo organizativo. Al final del programa estarás preparado para desarrollar tu propia estrategia de datos. Para lograrlo, desarrollarás habilidades para:
Cada módulo de este programa de dos meses de duración está diseñado para ayudarte a crear una estrategia de datos de alto nivel, basada en los conocimientos y los años de experiencia del profesorado en el desarrollo de estrategias de datos en docenas de organizaciones.
Aplica un marco de creación de valor con cuatro perspectivas para generar conocimientos a partir de los datos. Aprende a crear productos basados en datos a escala para ejecutar tu estrategia de datos.
Aprende una metodología práctica de tres pasos: contextualización, ideación y prescripción, para desarrollar una estrategia de datos exitosa.
Identifica los marcos para la arquitectura de datos, el almacenamiento y las operaciones de datos. Evalúa el ciclo de vida de los datos y explora los usos prácticos de tres importantes categorías de datos: metadatos, datos de referencia y datos maestros.
Evalúa cómo la gobernanza de los datos garantiza que se mantengan fiables y seguros. Desarrolla un enfoque eficaz de la seguridad de los datos y comprende las mejores prácticas para cumplir con las normativas de privacidad, como el GDPR, la HIPAA y la CCPA.
Organiza las tecnologías de datos en cuatro categorías: generación y adquisición de datos, integración y gestión de datos, análisis de datos y operacionalización de datos. Identifica las tecnologías y aplicaciones para cada paso de tu proceso de datos.
Desarrolla una visión de alto nivel sobre cómo construir una cultura que permita la toma de decisiones basada en datos en tu organización; estructura formalmente tu organización para crear valor a partir de tus datos, y evalúa la importancia de roles como el de director de datos.
Échale un vistazo al futuro de los datos, descubre lo que es posible en la ciencia de datos, la IA y los diferentes enfoques analíticos que pueden informar tus decisiones empresariales y automatizar procesos de maneras nunca antes posibles, incluyendo el modelado descriptivo y prescriptivo.
Aplica un marco de creación de valor con cuatro perspectivas para generar conocimientos a partir de los datos. Aprende a crear productos basados en datos a escala para ejecutar tu estrategia de datos.
Organiza las tecnologías de datos en cuatro categorías: generación y adquisición de datos, integración y gestión de datos, análisis de datos y operacionalización de datos. Identifica las tecnologías y aplicaciones para cada paso de tu proceso de datos.
Aprende una metodología práctica de tres pasos: contextualización, ideación y prescripción, para desarrollar una estrategia de datos exitosa.
Desarrolla una visión de alto nivel sobre cómo construir una cultura que permita la toma de decisiones basada en datos en tu organización; estructura formalmente tu organización para crear valor a partir de tus datos, y evalúa la importancia de roles como el de director de datos.
Identifica los marcos para la arquitectura de datos, el almacenamiento y las operaciones de datos. Evalúa el ciclo de vida de los datos y explora los usos prácticos de tres importantes categorías de datos: metadatos, datos de referencia y datos maestros.
Échale un vistazo al futuro de los datos, descubre lo que es posible en la ciencia de datos, la IA y los diferentes enfoques analíticos que pueden informar tus decisiones empresariales y automatizar procesos de maneras nunca antes posibles, incluyendo el modelado descriptivo y prescriptivo.
Evalúa cómo la gobernanza de los datos garantiza que se mantengan fiables y seguros. Desarrolla un enfoque eficaz de la seguridad de los datos y comprende las mejores prácticas para cumplir con las normativas de privacidad, como el GDPR, la HIPAA y la CCPA.
Proyecto final: Crea un plan para desarrollar e implementar una estrategia de datos integral en tu organización, aplicando los marcos, metodologías y herramientas que aprenderás en este programa.
Descarga el FolletoDiseñado para líderes tecnológicos, directores de TI y gestores de datos que desean desarrollar estrategias de datos alineadas con los objetivos empresariales de sus organizaciones, este programa será especialmente beneficioso para aquellos que desempeñan las siguientes funciones:
Este programa también es relevante para empresarios y consultores que buscan ofrecer soluciones integrales de datos a sus propias empresas o a las de sus clientes.
Sesiones en video
Webinars en vivo
Horas de oficina en vivo
Entrevistas con invitados expertos
Ejercicios de aplicación
Proyecto final
Foros de discusión moderados
Chequeos de conocimiento
Retroalimentación personalizada entre pares
Casos de uso de la industria
Encuestas
Lecturas previas
Actividades “Inténtalo”
Actividades de colaboración abierta
Estudios de caso
Reflexiones
Demostraciones
Los ejemplos del mundo real pueden ayudarte a afinar la estrategia de datos de tu organización. Descubre cómo las principales marcas mundiales obtienen resultados positivos de la gestión de datos, la tecnología de datos y las metodologías estratégicas.
Explora la transformación impulsada por la analítica de este conglomerado de estilo de vida en Medio Oriente y el norte de África, y descubre cómo utilizó la gobernanza de datos y una cultura de prueba y aprendizaje para mitigar los efectos de la pandemia, abrir nuevas fuentes de crecimiento y generar valor para el cliente.
Descubre cómo este importante minorista superó los desafíos tecnológicos y organizativos para ampliar su rama de comercio electrónico, impulsando las ventas y ganando clientes en su camino para convertirse en una organización de ciencia de datos.
A medida que el mundo adopta los objetos cotidianos "inteligentes", el gigante mundial de la electrónica de consumo Samsung ofrece información sobre cómo está navegando por los riesgos y las oportunidades del Internet de las Cosas.
Conoce cómo Freshippo -la cadena de supermercados de alta tecnología y alto crecimiento de Alibabá- utiliza el big data y tecnologías emergentes como el 5G para innovar en un nuevo modelo de negocio omnicanal.
![]()
Richard Huntsinger
Profesor de Gestión de Operaciones y TI, Escuela de Negocios UC Berkeley Haas
Profesor, empresario de Silicon Valley, ejecutivo de operaciones de Fortune 500 y consultor de gestión, Richard Huntsinger tiene una amplia experiencia internacional dirigiendo programas y proyectos de excelencia operativa, servicio al cliente basado en internet y en agentes, analítica de datos y desarrollo de software empresarial. Trabajó con Hewlett-Packard, AT&T, Symantec, Hitachi, Curtiss-Wright, Cisco y el Departamento de Energía de Estados Unidos. En la actualidad, es director ejecutivo del Berkeley Data Analytics Group.
Asesor estratégico y tecnológico de varias empresas y conferencista habitual en la industria, el mundo académico y el gobierno, Huntsinger es licenciado y maestro en Informática por la Universidad Estatal de California, tiene un máster en Administración de Empresas por la Universidad de Columbia, un máster en Administración de Empresas por UC Berkeley y un doctorado en Ingeniería y Política Pública por la Universidad Carnegie Mellon.
![]()
Girish Venkatachaliah
Chief Technology Officer, agilon health
Con una amplia experiencia en el desarrollo de estrategias de datos en el sector sanitario y en otros sectores, Girish Venkatachaliah lleva dos décadas desempeñando diversos puestos de liderazgo en el ámbito de los datos y la inteligencia artificial, incluido su papel como director de tecnología y productos en Decision Resources Group (DRG). En DRG fue responsable de todos los productos, la estrategia, la epidemiología y la ingeniería, creando la hoja de ruta para que DRG gestionara una rápida venta a Clarivate Analytics por casi mil millones de dólares. Entre sus funciones anteriores se encuentra la de vicepresidente de desarrollo de productos en IBM, donde era responsable de una cartera de ofertas en la nube que incluía Watson Machine Learning.
Venkatachaliah es licenciado en Ingeniería Electrónica por la Facultad de Ingeniería de RV; tiene un máster en Informática por la Universidad de Nevada, Las Vegas; un máster en Gestión de la Ingeniería y Liderazgo Técnico, por la Universidad de Santa Clara, y un máster en Administración de Empresas por la Universidad de Berkeley y la Universidad de Columbia.
![]()
Thomas Lee
Profesor Adjunto Asociado de Gestión de Operaciones y TI, Escuela de Negocios UC Berkeley Haas
Thomas Lee es investigador científico y profesor adjunto en el Grupo de Gestión de Operaciones y TI de la Escuela de Negocios Haas. Enseña e investiga sobre tecnologías de la información y comunicación para apoyar la innovación y el desarrollo de nuevos productos. En concreto, desarrolla y aplica métodos de minería de textos y datos para procesar contenidos generados por los usuarios. Fue científico visitante en la División de Seguridad Informática del Instituto Nacional de Normas y Tecnología, ingeniero de investigación en MITRE Corp. y apoyó a la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa en su investigación sobre la privacidad y la seguridad en Internet.
Es licenciado en Ciencias Políticas y en Sistemas Simbólicos por la Universidad de Stanford, así como maestro en Política Tecnológica y doctor en Sistemas de Ingeniería por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
¡Obtén reconocimiento! Una vez completado con éxito el programa, Educación Ejecutiva de UC Berkeley otorga un certificado digital verificado de finalización. Los participantes deben completar el 80% de las actividades requeridas, incluyendo un proyecto final, para obtener el certificado de finalización. Este programa también cuenta para un Certificado de Excelencia Empresarial
Descarga el FolletoNota: Este programa otorga un certificado digital de finalización y no es elegible para créditos de grado/CEUs. Después de completar con éxito el programa, tu certificado digital verificado se enviará por correo electrónico con el nombre que utilizaste al inscribirte en el programa. Todas las imágenes de los certificados son solo para fines ilustrativos y pueden estar sujetas a cambios a discreción de Educación Ejecutiva de UC Berkeley.
Este programa cuenta para el Certificado de Excelencia Empresarial
DÍAS DE CURRÍCULUM :Dos días
PILAR(ES) : Estrategia y Administración
Un Certificado de Excelencia Empresarial de UC Berkeley ofrece a los individuos la oportunidad de crear un plan de estudio personal estructurado por nuestros cuatro pilares académicos. Los participantes obtendrán una marca de distinción con la certificación de una universidad de categoría mundial y disfrutarán de la flexibilidad de completar el programa en un máximo de tres años.